Actividades recomendadas para conocer la Granada más auténtica
|Granada es un espacio único, donde la vida moderna se mezcla con una enorme herencia de distintas culturas de entre las que, sin duda alguna, destaca la morisca. Esta diversidad está plasmada en una gran cantidad de edificios y espacios singulares que hacen de esta región una de las más bellas y majestuosas de toda España. Pero al contrario de lo que podríamos imaginar, Granada es mucho más que La Alhambra.
Así que si tu intención es convertir tu visita a este lugar en una experiencia única y diferente, aquí te traemos 4 cosas que debes hacer para conocer la cara más desconocida de la ciudad.
4 actividades recomendadas
Hacer la ruta de la Reina Isabel
Si tu alojamiento está ubicado en el centro histórico, te será muy fácil ir conociendo las callejuelas y bellas plazas de alrededor que conforman el casco más antiguo de la ciudad y que te ayudarán a transportarte a su pasado más remoto. No obstante, si por el contrario no te alojas cerca del centro o tan solo has ido a pasar una jornada, te recomendamos que te marques una ruta, organizando los lugares imprescindibles que quieras visitar para no perderte nada. Y si aún no has reservado tu alojamiento, puedes comparar fácilmente todos los hoteles en Granada a través de hoteles.com, buscando por ubicación específica que se adapte a tus necesidades y a los planes que puedas tener.
Una de las más recomendadas es la ruta de la Reina Isabel, que empieza en la Plaza del Ayuntamiento (Plaza del Carmen). A continuación deberás tomar la Calle Escudo del Carmen hasta la Calle San Matías, para luego recorrer la Calle Jesús y María y la Avda. de Santo Domingo. Después de cruzar la plaza, deberás seguir por la Calle Cobertizo de Santo Domingo. A continuación, deberás girar en la Calle Aguado, para luego tomar la Calle Paco Seco de Lucena y volver por la Calle Comendadoras de Santiago. Después, cruzarás la Plaza del Realejo y Plaza Fortuny, para seguir por la Calle Sta. Escolástica, Pavaneras y Padre Suárez, hasta llegar a la Plaza de Isabel la Católica. Por último, tendrás recorrer un tramo de la Gran Vía de Colón para finalizar la ruta en la Calle de los Oficios, justo al lado de la Catedral.
Maravillarse con el Alcázar de Genil
Como ya hemos comentado, el patrimonio arquitectónico de Granada va mucho más allá de la Alhambra. La ciudad alberga otras edificaciones totalmente asombrosas como es el caso del Alcázar de Genil, un palacio almohade que sirvió como alojamiento para las casas reales y cuya visita no te dejará indiferente.
Baños árabes de El Bañuelo
Prepárate para alucinar con unos auténticos baños árabes del siglo XI, que además constituyen el edificio civil más antiguo de toda la ciudad. Un lugar imprescindible para entender hasta que punto llega la influencia y legado que los árabes dejaron en al-Àndalus.
Perderse por el Jardín de los Mártires
Aunque este precioso lugar forma parte del complejo de la Alhambra, pasa prácticamente desapercibido por los turistas, los cuales llegan demasiado deseosos de visitar el edificio granadino por antonomasia y no se fijan en lo que hay por los alrededores. El paraje es simplemente espectacular. Aquí podrás pasear y perderte entre jardines de distintos estilos, repletos de estatuas y fuentes. Un espacio privilegiado para relajarse y descansar de un extenuante día de visitas en la ciudad nazarí.
