Enoturismo, una experiencia maravillosa en Uruguay

El enoturismo es la actividad que combina un viaje con la degustación de vinos. Se trata de visitar bodegas y realizar tours en los que se conocen todos los aspectos de la producción de este maravilloso producto.

Uruguay es un país con una producción de vinos importante que ha obtenido reconocimiento internacional debido a la calidad de sus productos. El territorio uruguayo es apto para el cultivo de la vid en toda su extensión, ya que tiene características favorables como el clima y la calidad de la tierra.

Hay muchas bodegas representativas de la producción de vinos en Uruguay, por ejemplo, la Bodega Rodríguez hnos., la Bodega H. Stagnari y la Bodega Garzon, todas con excelentes productos para el disfrute de sus compradores.

¿Qué podemos encontrar en tour enológico?

La propuesta turística de un tour enológico es una experiencia integral que contenga varios aspectos cuyo denominador común es el vino, veamos:

  • Paseos por los viñedos. El turista puede ver las plantaciones y tener una experiencia de total inmersión en el proceso. En estos recorridos se percibe todo con los cinco sentidos y se logra una conexión con la naturaleza que hace disfrutar aún mejor de los vinos.
  • Visita guiada por la bodega. En la bodega es donde sucede el proceso de convertir la vid en vino. En esta visita el turista recibe todas las explicaciones de cómo sucede todo, puede hacer preguntas y degustar muestras de producto. Es una experiencia muy educativa, ya que se aprende de las diferencias entre un procedimiento y otro y como se consiguen diferentes clases de vino a partir de ellos.
  • Degustación de vinos. El turista puede degustar vinos con un sommelier que guiará el proceso, recomendará algunos vinos, explicará detalles y hará esta experiencia inolvidable. Esta es quizás la actividad preferida de los visitantes, ya que se disfruta del producto en toda su extensión.
  • Gastronomía. Algunos tours incluyen una comida con el fin de integrarlas al vino adecuado para ella. Esta es una experiencia de gran calidad, ya que se disfruta el vino en su mayor plenitud. Los visitantes aprecian mucho la selección profesional del menú y los vinos.

Beneficios del turismo enológico

  • Es una actividad económica que involucra a varios actores, los cuales se benefician de este tipo de turismo. Para realizar estos viajes, el turista utiliza alojamientos, restaurantes, transportación, etcétera.
  • Es un tipo de turismo exclusivo, lo cual quiere decir que no involucra cantidades masivas de visitantes, debido a esto no genera deterioro en las instalaciones ni daño ambiental en las plantaciones.
  • Es una manera de promocionar la actividad enológica de la zona. Con el turismo muchas personas se informan de los vinos y además constatan la calidad de los productos.
  • Se genera una conexión entre los productores de vino y los consumidores. Los visitantes se involucran en el proceso y se sienten identificados con las personas que hacen su mejor esfuerzo para conseguir un producto de calidad.
  • Los productores de vino reciben unos ingresos adicionales a las ventas del producto. Esto puede ser importante para las bodegas pequeñas y las que están comenzando su actividad.
  • Además, el turismo enológico contribuye con el turismo general de la zona, ayuda a diversificar la oferta de productos turísticos y sirve de promoción para la localidad.

Características de los vinos uruguayos

Los vinos uruguayos se producen principalmente, a partir de la variedad Tannat, la cual es un tipo de uva que ofrece vinos estructurados y muy potentes, que han constituido la identidad de los vinos de esta zona. Esta variedad se cultiva muy bien en Uruguay debido a las condiciones climáticas y a la ubicación geográfica del país. En Uruguay también se producen vinos con la variedad Moscatel, para sus vinos blancos, la cual se aprovecha mucho en las condiciones de cultivo de ese país.

Los viñedos de Uruguay se concentran principalmente en la parte sur del país, la cual ofrece las mejores condiciones para el cultivo. La zona de viñedos en Uruguay está ubicada entre el paralelo 30 y 35 de latitud sur, lo cual lo pone al mismo nivel de países con gran tradición vinícola como Argentina y Australia.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *